Bienvenido a Unival

Inscribete con Nosotros

Acerca de Nosotros

En unival, creemos en la transformación del aprendizaje a través de la innovación y la accesibilidad. Desde nuestro humilde inicio, nos hemos comprometido a ofrecer una educación en línea de calidad que trasciende las limitaciones del espacio y el tiempo, brindando así oportunidades de aprendizaje sin igual a una comunidad global de estudiantes ávidos de conocimiento.

Nuestra misión es simple pero poderosa: capacitar a individuos de todas las edades y orígenes para que alcancen su máximo potencial académico y profesional. Lo logramos mediante una combinación única de excelencia académica, flexibilidad y tecnología de vanguardia.

En unival, nos enorgullece contar con un equipo diverso de educadores apasionados y expertos en sus campos, comprometidos a inspirar y motivar a nuestros estudiantes a través de una enseñanza innovadora y centrada en el estudiante.

Desde el desarrollo de contenido curricular de última generación hasta la facilitación de experiencias de aprendizaje interactivas y significativas, nuestros profesores están dedicados a proporcionar un entorno de aprendizaje estimulante que desafíe, motive y empodere a nuestros estudiantes en su viaje hacia el éxito.

La flexibilidad es un pilar fundamental de nuestra filosofía educativa. Reconocemos que la vida moderna puede ser caótica y exigente, y es por eso que hemos diseñado nuestros programas y cursos para adaptarse a los horarios y compromisos de nuestros estudiantes.

Ya sea que estén buscando avanzar en su carrera profesional, adquirir nuevas habilidades o simplemente seguir su pasión por el aprendizaje, en unival encontrarán la flexibilidad necesaria para alcanzar sus metas educativas sin sacrificar sus responsabilidades personales y profesionales.

Por último, pero no menos importante, en unival valoramos la comunidad y la colaboración. Creemos en el poder del aprendizaje compartido y en la riqueza de las conexiones humanas. A través de nuestras plataformas interactivas y herramientas de comunicación en línea, creamos un entorno de aprendizaje inclusivo y colaborativo donde los estudiantes pueden conectarse con compañeros de todo el mundo, compartir experiencias y perspectivas, y enriquecer así su experiencia educativa de manera significativa.

En unival, estamos comprometidos a liderar el camino hacia una educación en línea de calidad que sea accesible, flexible y centrada en el estudiante. Únete a nosotros en esta emocionante aventura de aprendizaje y descubrimiento, donde las posibilidades son infinitas y el conocimiento es verdaderamente poder. ¡Bienvenidos a unival! Tu viaje hacia el éxito comienza aquí.

Ingeniería en Tecnologias de la Información y Comunicación

Perfil de Ingreso

  • Educación Media Superior (Preparatoria): Se requiere haber completado la educación media superior o su equivalente, con preferencia por aquellos estudiantes que hayan cursado un bachillerato tecnológico, general o con enfoque en ciencias exactas.
  • Matemáticas: Haber cursado y aprobado asignaturas de álgebra, geometría, trigonometría y, de ser posible, cálculo. Se valoran conocimientos básicos en estadística.
  • Ciencias Naturales: Conocimientos básicos en física, especialmente en temas relacionados con electricidad, magnetismo y principios de la computación.
  • Informática: Experiencia básica en el uso de computadoras, sistemas operativos y software de oficina (procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.). Se valora haber cursado materias relacionadas con introducción a la programación o informática.
  • Inglés: Nivel básico de comprensión lectora en inglés, suficiente para entender textos técnicos básicos, ya que muchos recursos y manuales en TICs están en este idioma.
  • Razonamiento Lógico y Matemático: Habilidad para resolver problemas utilizando el pensamiento lógico y matemático, demostrado en materias como matemáticas e informática.
  • Autodidactismo: Capacidad y disposición para aprender de forma autónoma, especialmente en temas tecnológicos que requieren actualización constante.
  • Manejo de Herramientas Informáticas: Familiaridad con el uso de computadoras, internet y software básico como procesadores de texto y hojas de cálculo.
  • Interés en Tecnología: Curiosidad y motivación por el aprendizaje de nuevas tecnologías y su aplicación práctica.
  • Resolución de Problemas: Disposición para enfrentar y resolver desafíos técnicos mediante la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos.
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar y comunicarse efectivamente en grupos, y participar en proyectos colectivos.
  • Responsabilidad y Ética: Compromiso con el estudio, la autoformación y una actitud ética frente al uso de la información y las tecnologías.

Perfil de Egreso

  • Desarrollo de Software: Capacidad para diseñar, desarrollar, probar, y mantener aplicaciones y sistemas de software utilizando diversos lenguajes de programación, metodologías ágiles y técnicas de desarrollo modernas.
  • Redes y Comunicaciones: Conocimiento avanzado en la instalación, configuración, administración y optimización de redes de datos, así como en tecnologías de comunicación y protocolos de red.
  • Bases de Datos: Competencia en el diseño, implementación, administración y seguridad de bases de datos relacionales y no relacionales, optimizando su rendimiento y asegurando la integridad de la información.
  • Ciberseguridad: Sólida comprensión de los principios de seguridad informática, incluyendo la protección de sistemas y redes, la gestión de riesgos y la implementación de políticas de seguridad.
  • Análisis de Datos: Capacidad para recolectar, procesar, analizar e interpretar datos utilizando herramientas de análisis y visualización, facilitando la toma de decisiones informadas.
  • Gestión de Proyectos Tecnológicos: Habilidad para planificar, dirigir y coordinar proyectos de tecnologías de la información, desde la concepción hasta la implementación, utilizando metodologías de gestión de proyectos.
  • Infraestructura y Servicios en la Nube: Conocimiento en el diseño, implementación y gestión de servicios y aplicaciones en plataformas de computación en la nube.
  • Solución de Problemas: Competencia en identificar, diagnosticar y resolver problemas complejos en sistemas informáticos y redes.
  • Trabajo en Equipo y Colaboración: Experiencia y habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, colaborando eficazmente con colegas de diferentes áreas y especialidades.
  • Comunicación Efectiva: Capacidad para comunicar conceptos y soluciones tecnológicas de manera clara y precisa a diferentes audiencias, tanto técnicas como no técnicas.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Disposición para adaptarse a nuevas tecnologías, herramientas y entornos laborales en constante evolución.
  • Pensamiento Crítico e Innovador: Habilidad para abordar problemas desde múltiples perspectivas y proponer soluciones creativas e innovadoras que impulsen la mejora continua y la innovación tecnológica.

Mapa de Materias

Semestre I Semestre II Semestre III
CÁLCULO DIFERENCIAL CÁLCULO INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS
MATEMATICAS DISCRETAS I MATEMATICAS DISCRETAS II MATEMÁTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
INTROCUCCIÓN A LAS TIC´S ALGEBRA LINEAL FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
TALLER DE ÉTICA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CONTABILIDAD Y COSTOS ADMINISTRACIÓN GERENCIAL
Semestre IV Semestre V Semestre VI
MATEMÁTICAS APLICADAS A COMUNICACIONES ANALISÍS DE SEÑALES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN TELECOMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN II ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMACIÓN WEB
FUNDAMENTOS DE REDES REDES DE COMPUTADORA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
TALLER DE BASE DE DATOS BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS SISTEMAS OPERATIVOS
CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS. ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DESARROLLO SUSTENTABLE
INGENIERÍA DE SOFTWARE TALLER DE INGENIERIA DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS
Semestre VII Semestre VIII Semestre IV
REDES EMERGENTES ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES TALLER DE PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MOVILES
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MOVILES AUDITORÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS EMBEBIDOS OP 1
TALLER DE INVESTIGACIÓN I TALLER DE INVESTIGACIÓN II TALLER DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
SISTEMAS OPERATIVOS II INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO MINERÍA DE DATOS Y BIG DATA
NEGOCIOS ELECTRONICOS I NEGOCIOS ELECTRONICOS II INTERNET DE LAS COSAS
INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GRATIFICACIÓN OP 2
DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE OP3

Licenciatura en Administración de Negocios

Perfil de Ingreso

1. Habilidades y Competencias Académicas

  • Bases Matemáticas: Conocimiento en matemáticas básicas, particularmente en aritmética, álgebra, y estadística, ya que son fundamentales para la gestión de recursos y análisis de datos.
  • Capacidad de Lectura y Comprensión: Habilidad para leer, comprender y analizar textos de diferentes complejidades, especialmente en áreas relacionadas con economía, finanzas y administración.
  • Escritura y Comunicación Efectiva: Aptitud para expresar ideas de manera clara y coherente, tanto de forma oral como escrita, lo que es esencial para la elaboración de informes, presentaciones y la interacción en el entorno empresarial.
2. Habilidades Interpersonales
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar y trabajar eficazmente en equipo, demostrando liderazgo cuando sea necesario y respetando las ideas y aportaciones de los demás.
  • Habilidad de Negociación: Inclinación hacia la negociación y la resolución de conflictos, con un enfoque en alcanzar soluciones beneficiosas para todas las partes involucradas.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Disposición para adaptarse a cambios en el entorno, así como a diferentes estilos de trabajo y situaciones inesperadas.
3. Actitudes y Valores
  • Ética Profesional: Compromiso con los valores éticos, integridad y responsabilidad, fundamentales para la toma de decisiones en el mundo de los negocios.
  • Iniciativa y Proactividad: Motivación para emprender y buscar soluciones innovadoras ante problemas, así como una disposición para asumir retos y responsabilidades.
  • Interés por el Entorno Empresarial: Curiosidad e interés genuino por comprender cómo funcionan las empresas, mercados, y la economía en general.
4. Conocimientos Generales
  • Bases en Economía y Finanzas: Conocimientos básicos de economía, como la oferta y demanda, y conceptos financieros esenciales como el ahorro, la inversión y el crédito.
  • Cultura General: Una comprensión básica de la realidad económica, social y cultural del país y del mundo, que permita analizar contextos y escenarios empresariales.
  • Tecnología y Computación: Familiaridad con el uso de herramientas tecnológicas, especialmente software básico de oficina como hojas de cálculo, procesadores de texto, y presentaciones.
5. Motivación y Expectativas
  • Interés en el Desarrollo Empresarial: Motivación por contribuir al desarrollo y éxito de empresas y organizaciones, con una visión a largo plazo sobre su propio crecimiento profesional.
  • Deseo de Aprendizaje Continuo: Actitud positiva hacia el aprendizaje continuo y la actualización de conocimientos, consciente de que el entorno empresarial está en constante cambio.
  • Aspiración a Liderazgo: Deseo de desarrollar habilidades de liderazgo y gestión, con la ambición de ocupar posiciones de responsabilidad dentro de una organización.

Perfil de Egreso

1. Competencias Profesionales

  • Gestión Empresarial: Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar recursos humanos, financieros y materiales para el logro de los objetivos organizacionales.
  • Tomar Decisiones Estratégicas: Habilidad para analizar datos e información relevante para la toma de decisiones estratégicas que promuevan el crecimiento y desarrollo de la empresa.
  • Innovación y Emprendimiento: Capacidad para identificar oportunidades de negocio y desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a la competitividad de la empresa.
2. Habilidades Técnicas
  • Finanzas y Contabilidad: Dominio de los principios contables y financieros, así como la capacidad para analizar estados financieros y realizar proyecciones económicas.
  • Marketing y Ventas: Conocimientos en estrategias de marketing y ventas, con la habilidad de desarrollar planes de marketing y gestionar la relación con los clientes.
  • Tecnologías de la Información: Competencia en el uso de tecnologías de la información y software especializado para la administración y gestión de negocios.
3. Habilidades Interpersonales y de Liderazgo
  • Liderazgo Efectivo: Capacidad para liderar equipos de trabajo, motivar a los colaboradores y fomentar un ambiente de trabajo productivo y armonioso.
  • Comunicación Asertiva: Habilidad para comunicar ideas y decisiones de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita.
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar y trabajar en equipo, respetando las opiniones y aportaciones de los demás para lograr objetivos comunes.
4. Compromiso Ético y Social
  • Responsabilidad Social Empresarial: Comprensión de la importancia de la responsabilidad social y la ética en la gestión de negocios, aplicando principios éticos en la toma de decisiones.
  • Sostenibilidad: Capacidad para integrar prácticas sostenibles en la operación de negocios, promoviendo un equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
  • Conciencia Global: Comprensión de las dinámicas globales y su impacto en los negocios, con una visión abierta y flexible para adaptarse a diferentes contextos culturales y económicos.
5. Desarrollo Continuo y Aprendizaje
  • Actualización Profesional: Disposición para continuar aprendiendo y actualizándose en nuevas tendencias, tecnologías y metodologías en el campo de la administración de negocios.
  • Adaptabilidad al Cambio: Capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y para implementar estrategias que respondan a las nuevas demandas del mercado.
  • Visión a Largo Plazo: Habilidad para desarrollar y ejecutar estrategias que aseguren la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo de la empresa.

Mapa de Materias

Cuatrimestre I Cuatrimestre II Cuatrimestre III
TALLER DE REDACCIÓN ORAL Y ESCRITA I TALLER DE REDACCIÓN ORAL Y ESCRITA II DESARROLLO HUMANO
WORD Y PRESENTACIONES EXCEL Y CÁLCULOS CONTABILIDAD INTERMEDIA II
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PROCESO CONTABLE CONTABILIDAD INTERMEDIA I MATEMATICAS FINANCIERAS I
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS ECONOMÍA I ECONOMÍA II
Cuatrimestre IV Cuatrimestre V Cuatrimestre VI
TALLER DE TEMAS CONTEMPORANEOS I TALLER DE TEMAS CONTEMPORANEOS II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS ECONÓMICO TALLER DE DISEÑO ORGANIZACIONAL
MATEMÁTICAS FINANCIERAS II PROBABILIDAD Y ESTADISTICA FINANZAS II
ENTORNO LEGAL DE LOS NEGOCIOS FINANZAS I DERECHO LABORAL
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TALLER DE NEGOCIACIÓN Y CONFLICTOS
Cuatrimestre VII Cuatrimestre VIII Cuatrimestre IV
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II SEMINARIO DE TITULACIÓN DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DERECHO EMPRESARIAL EVALUACIÓN DE PREYECTOS DE INVERSIÓN ESTRATEGIA FINANCIERA
PROYECTOS DE INVERSIÓN MERCADOS FINANCIEROS TALLER DE TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN
FRANQUICIAS DIAGNOSTICO Y CONSULTORIA DE NEGOCIOS PRACTICAS PROFESIONALES

Licenciatura en Pedagogía

Perfil de Ingreso

1. Habilidades y Competencias Académicas

  • Habilidad de Comunicación: Capacidad para expresar ideas de manera clara y coherente, tanto de forma oral como escrita, lo que es esencial para la interacción educativa y la elaboración de materiales didácticos.
  • Capacidad de Análisis y Reflexión: Habilidad para analizar, comprender y reflexionar sobre problemáticas educativas, facilitando la identificación de soluciones y propuestas pedagógicas.
  • Lectura Comprensiva: Competencia para comprender textos académicos y pedagógicos, lo cual es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en el ámbito educativo.
2. Habilidades Interpersonales
  • Empatía y Escucha Activa: Capacidad para ponerse en el lugar de los demás, comprendiendo sus necesidades y preocupaciones, lo que es clave para un enfoque pedagógico centrado en el estudiante.
  • Trabajo en Equipo: Habilidad para colaborar eficazmente con otros, respetando diferentes puntos de vista y aportando al logro de objetivos comunes en contextos educativos.
  • Paciencia y Tolerancia: Disposición para manejar situaciones difíciles y desafiantes en el proceso educativo con calma y respeto, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo.
3. Actitudes y Valores
  • Vocación por la Educación: Interés genuino y compromiso con la enseñanza y el aprendizaje, motivado por el deseo de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.
  • Ética y Responsabilidad: Compromiso con los valores éticos y la responsabilidad en el ejercicio de la docencia, actuando con integridad y profesionalismo en todo momento.
  • Iniciativa y Proactividad: Disposición para tomar la iniciativa en la creación y mejora de proyectos educativos, así como en la solución de problemas dentro del aula.
4. Conocimientos Generales
  • Conocimientos Básicos en Psicología y Sociología: Comprensión de los principios básicos de la psicología y la sociología, lo que permite una mejor interpretación de los procesos de aprendizaje y la dinámica en el aula.
  • Cultura General: Conocimiento de la realidad social, cultural y educativa del país, facilitando una educación contextualizada y pertinente.
  • Uso de Tecnologías de la Información: Familiaridad con herramientas tecnológicas básicas y su aplicación en el ámbito educativo, lo que permite una enseñanza más dinámica e interactiva.
5. Motivación y Expectativas
  • Interés en el Desarrollo Humano: Motivación por comprender y contribuir al desarrollo integral de las personas a través de la educación.
  • Deseo de Aprendizaje Continuo: Actitud positiva hacia la actualización constante y el aprendizaje a lo largo de la vida, reconociendo la importancia de estar al día en métodos y teorías educativas.
  • Compromiso Social: Deseo de contribuir al mejoramiento de la sociedad a través de la educación, con un enfoque en la equidad, inclusión y justicia social.

Perfil de Egreso

Perfil de Egreso para la Licenciatura en Pedagogía

1. Competencias Profesionales
  • Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos: Capacidad para diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos educativos que respondan a las necesidades de diversos contextos educativos.
  • Investigación Educativa: Habilidad para realizar investigaciones en el campo de la educación, utilizando metodologías adecuadas para generar conocimiento que contribuya al desarrollo del sector educativo.
  • Asesoría Pedagógica: Competencia para asesorar a instituciones educativas, docentes y estudiantes en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
2. Habilidades Técnicas
  • Desarrollo Curricular: Capacidad para diseñar, adaptar y evaluar planes y programas de estudio, considerando las necesidades de los estudiantes y los objetivos educativos.
  • Innovación Educativa: Habilidad para integrar tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos educativos, promoviendo métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje.
  • Gestión Educativa: Competencia para gestionar y administrar instituciones y proyectos educativos, asegurando su funcionamiento eficiente y efectivo.
3. Habilidades Interpersonales y de Liderazgo
  • Liderazgo Educativo: Capacidad para liderar equipos de trabajo en contextos educativos, motivando y guiando a otros hacia el logro de metas comunes.
  • Comunicación Asertiva: Habilidad para comunicarse de manera clara y efectiva con estudiantes, colegas, padres de familia y otros actores educativos.
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar en equipos multidisciplinarios, aportando desde la perspectiva pedagógica para enriquecer el trabajo colectivo.
4. Compromiso Ético y Social
  • Ética Profesional: Compromiso con la práctica ética en la educación, promoviendo la equidad, la justicia y el respeto en todos los contextos educativos.
  • Responsabilidad Social: Conciencia de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, y disposición para contribuir activamente a este fin.
  • Promoción de la Inclusión: Habilidad para desarrollar estrategias educativas que fomenten la inclusión y la atención a la diversidad en el aula.
5. Desarrollo Continuo y Aprendizaje
  • Formación Continua: Disposición para el aprendizaje permanente, actualizándose constantemente en nuevas teorías, metodologías y herramientas educativas.
  • Reflexión Crítica: Capacidad para reflexionar críticamente sobre la práctica educativa propia y ajena, buscando siempre mejorar y adaptarse a nuevas realidades.
  • Innovación y Creatividad: Habilidad para desarrollar e implementar soluciones creativas a los desafíos educativos, promoviendo el cambio y la mejora continua en la educación.

Mapa de Materias

Semestre I Semestre II Semestre III
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DESARROLLO COGNITIVO PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA
EDUCACIÓN, FAMILIA Y SOCIEDAD PSICOLOGÍA EDUCATIVA PENSAMIENTO PEDAGOGICO CONTEMPORÁNEO
EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA TEORÍA PEDAGÓGICA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TEORIA DE LA EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Semestre IV Semestre V Semestre VI
DIDÁCTICA I INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
MODELOS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
PEDAGOGÍA DIFERENCIAL PSICOMETRÍA TÉCNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICA II TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR
Semestre VII Semestre VIII Semestre IV
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS ÉTICA PROFESIONAL DESARROLLO E INTERVENCIÓN EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN CONTEXTOS DE RIESGO
EDUCACIÓN ESPECIAL DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIAGNOSTICO SOCIOEDUCATIVO
LA INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA LBORAL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA SOCIAL EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES Y EDUCATIVAS PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA ANTROPOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN CURRICULAR EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y DOCENTES MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: PRÁCTICA

Licenciatura en Contaduria Pública

Perfil de Ingreso

1. Habilidades y Competencias Académicas

  • Bases Matemáticas: Conocimiento sólido en matemáticas, especialmente en áreas como aritmética, álgebra, y estadística, fundamentales para el análisis financiero y contable.
  • Capacidad de Análisis: Habilidad para analizar información cuantitativa y cualitativa, facilitando la comprensión y solución de problemas financieros y contables.
  • Comunicación Escrita y Oral: Aptitud para expresar ideas y conceptos de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita, lo cual es esencial para la elaboración de informes financieros y auditorías.
2. Habilidades Interpersonales
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios, respetando y valorando las aportaciones de cada miembro del equipo.
  • Ética y Responsabilidad: Conciencia y compromiso con los principios éticos, fundamentales para la práctica contable y la toma de decisiones responsables.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Disposición para adaptarse a cambios en el entorno, así como a nuevas normativas y tecnologías aplicables en la contaduría.
3. Conocimientos Generales
  • Fundamentos en Economía y Finanzas: Conocimientos básicos en economía y finanzas, permitiendo una comprensión integral de los mercados y la gestión financiera.
  • Cultura General y Contexto Actual: Comprensión de la realidad económica, social y política del país y del mundo, para contextualizar las decisiones financieras.
  • Tecnología y Computación: Familiaridad con el uso de herramientas tecnológicas básicas, como hojas de cálculo, software de contabilidad, y procesadores de texto.
4. Actitudes y Valores
  • Compromiso con la Calidad: Motivación por realizar un trabajo de alta calidad, con precisión y atención a los detalles en todas las tareas relacionadas con la contaduría.
  • Iniciativa y Proactividad: Disposición para identificar oportunidades de mejora y tomar la iniciativa en la resolución de problemas contables y financieros.
  • Responsabilidad Social: Compromiso con la responsabilidad social y la transparencia en la gestión de los recursos financieros.
5. Motivación y Expectativas
  • Interés en el Campo de la Contaduría: Genuino interés en la contaduría, con un deseo de aprender y crecer en este campo profesional.
  • Deseo de Aprendizaje Continuo: Actitud positiva hacia la actualización constante de conocimientos, especialmente en un entorno donde las normativas contables y fiscales están en constante evolución.
  • Aspiración a la Excelencia Profesional: Ambición por alcanzar altos estándares profesionales y contribuir al éxito y cumplimiento de las obligaciones fiscales y financieras de las organizaciones.

Perfil de Egreso

1. Competencias Profesionales

  • Dominio de Normas Contables: Capacidad para aplicar y cumplir con las Normas de Información Financiera (NIF) y otros estándares contables nacionales e internacionales.
  • Auditoría y Control: Habilidad para llevar a cabo auditorías internas y externas, evaluando el cumplimiento de las políticas y procedimientos de una organización.
  • Asesoría Fiscal y Financiera: Competencia para ofrecer asesoramiento en materia fiscal, financiera y tributaria, optimizando los recursos económicos de una organización.
2. Habilidades Técnicas
  • Contabilidad Financiera: Dominio de los principios y prácticas contables para registrar y presentar la información financiera de manera precisa y confiable.
  • Contabilidad de Costos: Capacidad para analizar y gestionar los costos de producción y operación, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas en la empresa.
  • Uso de Software Contable: Competencia en el manejo de herramientas y software especializado en contabilidad, como ERP y sistemas de gestión financiera.
3. Habilidades Interpersonales y de Liderazgo
  • Comunicación Efectiva: Habilidad para comunicar información financiera y contable de manera clara y comprensible a diferentes audiencias, incluidos directivos y clientes.
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para trabajar de manera colaborativa en equipos multidisciplinarios, aportando conocimientos contables y financieros para lograr objetivos comunes.
  • Liderazgo y Gestión: Habilidad para liderar proyectos contables y financieros, así como para gestionar equipos de trabajo en áreas como la contabilidad, auditoría y finanzas.
4. Compromiso Ético y Social
  • Ética Profesional: Adopción de un alto estándar ético en todas las actividades contables y financieras, asegurando la transparencia y la integridad en la gestión de recursos.
  • Responsabilidad Social: Compromiso con la responsabilidad social empresarial, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad a través de prácticas contables responsables.
  • Cumplimiento Legal: Conocimiento y aplicación de las normativas fiscales y legales vigentes, garantizando que las organizaciones cumplan con sus obligaciones ante las autoridades.
5. Desarrollo Continuo y Aprendizaje
  • Actualización Profesional: Compromiso con la formación continua, manteniéndose al día con los cambios en la legislación fiscal, las normativas contables y las nuevas tecnologías.
  • Innovación en Contaduría: Capacidad para adoptar y promover nuevas prácticas y herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia y la precisión en el campo contable.
  • Adaptabilidad: Habilidad para adaptarse a los cambios en el entorno económico y regulatorio, y para implementar soluciones efectivas en contextos dinámicos y complejos.

Mapa de Materias

Cuatrimestre I Cuatrimestre II Cuatrimestre III
TALLER DE REDACCIÓN ORAL Y ESCRITA I TALLER DE REDACCIÓN ORAL Y ESCRITA II DESARROLLO HUMANO
WORD Y PRESENTACIONES EXCEL Y CÁLCULOS CONTABILIDAD INTERMEDIA II
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PROCESO CONTABLE CONTABILIDAD INTERMEDIA I MATEMATICAS FINANCIERAS I
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS ECONOMÍA I ECONOMÍA II
Cuatrimestre IV Cuatrimestre V Cuatrimestre VI
TALLER DE TEMAS CONTEMPORANEOS I TALLER DE TEMAS CONTEMPORANEOS II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
CULTURA ORGANIZACIONAL DERECHO MERCANTIL I DERECHO MERCANTIL II
MATEMÁTICAS FINANCIERAS II PROBABILIDAD Y ESTADISTICA FINANZAS II
ENTORNO LEGAL DE LOS NEGOCIOS FINANZAS I DERECHO LABORAL
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ANALISIS Y CONTROL DE GASTOS CONTABILIDAD CORPORATIVA
Cuatrimestre VII Cuatrimestre VIII Cuatrimestre IV
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II SEMINARIO DE TITULACIÓN IMPUESTOS CORPORATIVOS
DERECHO FISCAL I DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES SEGURIDAD SOCIAL
CONTRALORIA DERECHO FISCAL II ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
AUDITORIA BASICA IMPUESTOS A LAS PERSONAS FISICAS AUDITORIA AVANZADA
CONTABILIDAD DE COSTOS AUDITORIA INTERMEDIA PRACTICAS PROFESIONALES

Ingeniería Industrial

Perfil de Ingreso

1. Habilidades y Competencias Académicas

  • Matemáticas y Física: Conocimientos sólidos en matemáticas y física, fundamentales para la comprensión de procesos y sistemas industriales.
  • Capacidad de Análisis: Habilidad para analizar y resolver problemas complejos, utilizando el pensamiento lógico y crítico.
  • Comprensión de Lectura: Competencia para interpretar y entender textos técnicos, lo cual es esencial para el aprendizaje y la aplicación de conceptos de ingeniería.
2. Habilidades Técnicas
  • Conocimientos Básicos en Computación: Familiaridad con el uso de herramientas informáticas y software básico, especialmente hojas de cálculo y programas de modelado.
  • Interés en la Tecnología: Interés por la tecnología y su aplicación en la mejora de procesos productivos, logísticos y de gestión en la industria.
  • Competencia en Inglés Técnico: Habilidad para comprender y utilizar el inglés técnico, dado que muchas de las fuentes de información y literatura especializada están en este idioma.
3. Habilidades Interpersonales
  • Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar eficazmente con otros, aportando ideas y soluciones en proyectos grupales.
  • Comunicación Efectiva: Habilidad para expresar ideas de manera clara y precisa, tanto oralmente como por escrito, lo cual es crucial en la documentación de procesos y en la presentación de informes.
  • Liderazgo y Responsabilidad: Iniciativa para liderar y asumir responsabilidades en proyectos, mostrando una actitud proactiva y comprometida.
4. Actitudes y Valores
  • Orientación a la Mejora Continua: Actitud proactiva hacia la optimización de procesos, buscando siempre la eficiencia y la mejora de la calidad en los sistemas industriales.
  • Ética y Profesionalismo: Compromiso con la práctica ética y responsable de la ingeniería, respetando las normativas y estándares profesionales.
  • Compromiso con el Medio Ambiente: Conciencia y responsabilidad en el uso de recursos y la implementación de procesos sostenibles y amigables con el medio ambiente.
5. Motivación y Expectativas
  • Interés por la Industria: Genuino interés en los procesos industriales y en cómo mejorar su eficiencia y productividad.
  • Deseo de Aprender y Mejorar: Motivación por adquirir nuevos conocimientos y habilidades, manteniéndose al día con las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la ingeniería industrial.
  • Aspiración a la Innovación: Deseo de contribuir con ideas innovadoras que puedan transformar los procesos industriales y generar un impacto positivo en la sociedad.

Perfil de Egreso

Perfil de Egreso del Ingeniero Industrial

1. Habilidades y Competencias Académicas
  • Matemáticas y Física: Sólidos conocimientos en cálculo, álgebra, física clásica y estadística.
  • Análisis y Resolución de Problemas: Capacidad para identificar, analizar y resolver problemas complejos, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos.
  • Comprensión Lectora: Dominio de la lectura comprensiva de textos técnicos en español e inglés.
2. Habilidades Técnicas
  • Herramientas Informáticas: Dominio de software de diseño asistido por computadora (CAD), programación (Python, MATLAB), simulación y análisis de datos (Excel, SPSS).
  • Tecnologías Industriales: Conocimiento de tecnologías de manufactura, automatización, robótica y sistemas de información.
  • Inglés Técnico: Fluidez en inglés técnico para la comprensión de documentación especializada y comunicación en entornos internacionales.
5. Áreas de Desempeño
  • Gestión de la Producción:** Planificación, programación y control de la producción.
  • Logística y Cadena de Suministro:** Diseño y optimización de redes de suministro, gestión de inventarios.
  • Mejora Continua:** Implementación de metodologías como Lean Manufacturing, Six Sigma.
  • Consultoría:** Asesoramiento a empresas en temas de productividad y eficiencia.
  • Emprendimiento:** Creación y gestión de empresas industriales.

Mapa de Materias

Semestre I Semestre II Semestre III
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ELECTRICIDAD Y ELECTRICA INDUSTRIAL
TALLER DE ETICA PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ALGEBRA LINEAL
CÁLCULO DIFERENCIAL CÁLCULO INTEGRAL CÁLCULO VECTORIAL
TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ECONOMÍA
QUÍMICA ANALISÍS DE LA REALIDAD NACIONAL ESTADISTICA INFERENCIAL I
DIBUJO INDUSTRIAL TALLER DE LIDERAZGO ESTUDIO DEL TRABAJO I
Semestre IV Semestre V Semestre VI
PROCESOS DE FABRICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TALLER DE INVESTIGACIÓN I
FÍSICA GESTIÓN DE COSTOS INGENIERÍA ECONOMÍCA
ALGORITMOS Y LEGUAJES DE PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES II
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES SIMULACIÓN
ESTADISTICA INFERENCIAL II CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
ESTUDIO DEL TRABAJO II ERGONOMÍA MERCADOTECNÍA
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE
Semestre VII Semestre VIII
TALLER DE INVESTIGACIÓN II FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PLANEACIÓN FINANCIERA REALACIONES INDUSTRIALES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
SISTEMAS DE MANUFACTURA
LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
INGENIERÍA DE SISTEMAS

Técnico Superior Universitario en Ciencias de la Seguridad

Perfil de Ingreso

1. Habilidades y Competencias Académicas

  • Matemáticas y Lógica: Habilidad para resolver problemas matemáticos y razonar de manera lógica.
  • Comprensión Lectora: Capacidad para entender y analizar textos técnicos y legales.
  • Redacción:** Habilidad para expresar ideas de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita.
2. Intereses y Aptitudes
  • Interés por la Seguridad:** Preocupación por la seguridad de las personas y los bienes.
  • Trabajo en Equipo:** Capacidad para colaborar con otros en la resolución de problemas.
  • Liderazgo:** Habilidad para tomar decisiones y dirigir a otros.
  • Adaptabilidad:** Capacidad para enfrentar situaciones cambiantes y trabajar bajo presión.
3. Conocimientos Básicos
  • Primeros Auxilios:** Conocimientos básicos en primeros auxilios.
  • Legislación:** Conocimiento general de las leyes y normas relacionadas con la seguridad.
  • Informática:** Manejo básico de herramientas informáticas como procesadores de texto y hojas de cálculo.
4. Actitudes y Valores
  • Honestidad e Integridad:** Compromiso con la verdad y los valores éticos.
  • Responsabilidad:** Sentido de la responsabilidad y cumplimiento de las obligaciones.
  • Discreción:** Capacidad para manejar información confidencial.

Perfil de Egreso

Conocimientos Especializados

  • Legislación y Normatividad
  • Prevención de Riesgos
  • Investigación Criminal
  • Primeros Auxilios
  • Sistemas de Seguridad
Habilidades Prácticas
  • Intervención en Emergencias
  • Uso de Equipos
  • Vigilancia y Protección
  • Comunicación Efectiva
  • Trabajo en Equipo
Competencias Generales
  • Pensamiento crítico
  • Liderazgo
  • Ética profesional
  • Adaptabilidad
Áreas de Desempeño

Seguridad Pública

Cuerpos policiales, fuerzas armadas, instituciones de seguridad ciudadana.

Seguridad Privada

Empresas de seguridad privada.

Prevención de Riesgos

Empresas en diversos sectores.

Gestión de Emergencias

Equipos de respuesta a emergencias.

Investigación

Colaboración en investigaciones criminales.

Mapa de Materias

Año I Año II Año III
Criminalística I Delincuencia. Económica I Armamento
Criminología Delincuencia Informática Derecho Policial
Derecho Constitucional Delincuencia Juvenil Incendios
Derecho Penal General Delincuencia Organizada Protección de personas
Historia de la Criminología Estructura Criminal Seguridad Privada II
Victimología Seguridad Privada I Toxicomanías

Contacto

Contactanos

Dirección :

Periferico Paseo de la República 754

Tel:

4435229455

Cargando
Your message has been sent. Thank you!